
VISITA A MUSEOS DEL BANCO CENTRAL.
1. ¿Existe en nuestro país acceso a la cultura, y a espacios de ocio y recreación para
población que presenta alguna condición de discapacidad?
R/ Como comentario personal , consideró que del todo no se podría decir que no, porque como nos comentó la profesora Melina, por lo menos en este museo, se han preocupado de recibir capacitación, de adaptar lo necesario para que las personas con discapacidad, puedan accesar a todos los servicios que ofrece el Museo, como poner en los videos subtítulos, poner en braille información , audífonos con la información que explica cada obra, ascensor, adaptar los baños, entre otras, pero apenas esta todo en proceso.
Costa Rica necesita educarse más sobre el tema de la discapacidad, entender que son personas, que necesitan medios de transporte, (bueno realmente todos, y son pocos los buses que en realidad sirven), que necesitan divertirse, por ende necesitan que los lugares que “todos” frecuentamos, sean realmente para “todos”, que se cuente con rampas bien construidas, baños realmente para discapacitados, espacios para que las personas se sientan cómodos, facilidad de audífonos, menús en braille, en fin que esta personas puedan ser parte de todo.
2. Mencione tres limitantes que usted observó en el museo, que podrían convertirse en
barreras (arquitectónicas, actitudinales, de comunicación) para la población con alguna condición de discapacidad.
R/
1. Primero que la muchacha encargada de que las personas con discapacidad puedan tener un contacto más directo, con las monedas, sino recuerdo no estuviera presente en el momento de la visita y que no tengan una persona que los cubra en las horas del comer o descansos.
2. Segundo que no se cuente con información en braille, o por escrito que se les facilitara a las personas con alguna discapacidad, para que pudieran realizar su recorrido sin inconvenientes.
3. Otra limitante es el espacio que tienen las salas donde las cosas del museo se pueden tocar sin problema, son muy pequeñas para una silla de ruedas y que les falta realmente iluminación.
3. Mencione tres aspectos positivos que favorecen el acceso (de infraestructura o de
información) para personas en condición de discapacidad.
R/
Se debe reconocer que el Museo está adaptando las sugerencias que reciben en las capacitaciones, por ejemplo:
• Los subtítulos.
• Poner información en braille.
• Facilitar audífonos para poder transmitir información.
• Permitir que las personas puedan tocar algunos objetos, para que sea más fácil entender o sentir las texturas de las piezas.
4. A partir de la visita al Museo, ¿considera usted que este es un lugar accesible para
todos?.
R/ Como mencione anteriormente, no es solo ver si en este momento el Museo es o no accesible, sino la intención que se tiene para que esta accesibilidad sea posible en algún momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario